Skip to main content

Navigation Navigation

Web Content Display Web Content Display

November 2020

20201104
Previous week
Next week

Mujeres indígenas como ejemplo de población vulnerable en América Latina

Date: 04.11.2020
Start Time: 16.00-19.00
Place: MS Teams
Organiser: IAiSP UJ

Seminario latinoamericano

EL Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Jaguelónica invita al primer seminario latinoamericano en este año académico. Esta vez nuestra atención está concentrada sobre el tema de mujeres en América Latina como ejemplo de población vulnerable. Violencia, discriminación, desigualdad, pobreza son solo unos de los problemas cuales sufren mujeres indígenas en los países latinoamericanos. Nuestras ponentes van a presentar varias perspectivas de vulnerabilidad de este grupo de las sociedades latinoamericanas.

Monika Banach & Roselia de León Calel: Mujeres K’iche’s e Ixiles enfrentando las crisis globales y locales.

La presentación se concentrará en los contextos asociados a la situación de las mujeres indígenas de la Región Ixil en Guatemala enfrentando vario tipos de crisis, tanto como las formas propias de su manejo. Estas crisis incluyen el abandono y discriminación permanente por parte del estado en las cuestiones de salud y violencia contra la mujer, pero también los efectos del cambio climático y la llegada de las industrias extractivistas que afectan en primer lugar a las mujeres indígenas. De hecho, la pandemia del Covid-19 y la crisis global de la salud son vistos como un elemento más en la intersección de problemas que afectan la vida de las mujeres de la región.

Renata Hryciuk: New culinary elites of Oaxaca. Gastronomic heritage, gender and neoliberal multiculturalism in Southern Mexico

This presentation focuses on the rise of new culinary female elites in Oaxaca. The state known for its rich culinary tradition (“the heart of national gastronomy”) yet one of the poorest in Mexico, marked by historically determined, deeply rooted social and cultural disparities. The group under study (chefs, native ‘master cooks’, owners of cooking schools and restaurants) has emerged as a result of the rapid commodification and privatization of Oaxacan food cultures for the sake of the culinary tourism industry. This branch of tourism has grown considerably after Traditional Mexican Cuisine was inscribed on UNESCO Intangible Heritage List in 2010 owning to state-led deveopment strategies promoting cultural and ethnic tourism based on the logics of neoliberal multiculturalism (Kymlicka 2012) as well as numerous private enterprises. This paper is based on the results of extended multi-sited fieldwork carried out between 2011 and 2017 in central Oaxaca as well as critical reading of secondary sources. I apply the methodological tool of food-related biography to study the role female cooks play in the process of heritagization of local foodways. I am interested in the ways women use their knowledge of food and foodways to enter the elitist and highly masculine space of gastronomy, become successful, achieve prestige and gain momentum for social mobility in a broader context of (inter)national cultural politics of food as heritage. My analysis reveals the mundane workings of gendered heritage-making: negotiations and contestations as well as open conflicts over heritage representations, politics and rights between different groups of new female culinary elites. It also scrutinizes the process of heritagization of foodways as a new space of the (re)production of social, cultural and economic inequalities along gender, class and ethnic lines in contemporary Mexico.

Brigida Baeza: Mujeres andinas en contextos migratorios urbanos patagónicos: memoria e itinerarios en salud.

El presente artículo analiza el modo en que un grupo de mujeres migrantas andinas quechua hablantes construyen itinerarios terapéuticos donde –luego del abandono de tratamientos o de consultas médicas- comienzan a recuperar una serie de prácticas de autocuidados que remiten al modo ellas o sus ancestros resolvían determinadas enfermedades y dificultades en su lugar de origen. Orientaremos la presentación no sólo a los itinerarios terapéuticos sino también al pluralismo asistencial presente en los casos que nos encontramos indagando desde una perspectiva etnográfica en dos ciudades patagónicas. Estos itinerarios terapéuticos aunque transitan por terrenos divergentes están atravesados por determinantes sociales vinculados a contextos sanitarios restrictivos y expulsivos. En los procesos de recordar y resignificar prácticas andinas en contexto migratorio, es a través de lazos de relacionalidad que se activan conocimientos del campo de la memoria andina, más precisamente del mundo rural al que pertenecen (Cochabamba, Bolivia). También optan por acudir a determinadas prácticas de medicinas del mundo indígena patagónico.

Mariel Veronica Bleger: Trabajos de memoria entre mujeres mapuche en procesos de recuperación territorial.

Los procesos de despojo que ha vivido el Pueblo Mapuche-Tehuelche desde las campañas militares de fines del siglo XIX y durante todo el siglo XX no solo se continúan en la actualidad sino que además perduran en sus efectos y consecuencias. Cada vez son más las comunidades que llevan adelante procesos de recuperación territorial y revitalización de saberes ancestrales. Han sido muchas las crónicas, trabajos y entrevistas que circularon en torno al pueblo mapuche, sus experiencias con el ejército, sus estrategias de resistencia y sus esfuerzos por sostener y producir prácticas autónomas. Sin embargo hay muy pocos escritos sobre las formas de habitar esas recuperaciones desde las voces de las mujeres mapuche, sobre el potencial político de sus trabajos de memoria y sobre los modos en que “sacar” su palabra resiste políticas de silenciamiento y de atropellos. Este trabajo se propone identificar los sentidos, y las conexiones entre ellos, que ha ido adquiriendo la práctica de recuperar –en conjunción con las de criar, crear y construir-- para las mujeres que la llevan adelante como proyecto orientado a un “mejor vivir” para quienes la rodean.

  • Monika Banach – Universidad Jaguelónica
  • Roselia de León Calel – Grupo de Mujeres Sembradoras de Semilla Xolcuay y FUNDEBASE Nebaj
  • Renata Hryciuk – Universidad de Varsovia Brigida Baeza – CONICET-IESyPPat/UNP
  • Roza Muriel Mestanza – L’Universite de Paris laboratorio LCSP
  • Mariel Veronica Bleger – CONICET/ Universidad de Buenos Aires

Wydarzenie można zaliczyć w ramach programu OSA:

  • opiekun: dr hab. Karol Derwich, prof. UJ
  • liczba godzin: 3 godziny
  • Osoby, które chcą wziąć udział w wydarzeniu, proszone są o przesłanie wiadomości na adres k.gorska@uj.edu.pl

W pierwszej kolejności wydarzenie kierowane jest do studentów latynoamerykanistyki, ale mogą w nim uczestniczyć również studenci innych kierunków.

*Podczas spotkania sprawdzana będzie obecność.